Sáb. Ago 2nd, 2025

Roger Waters desafía al Reino Unido por criminalizar la solidaridad con Palestina

Jul 9, 2025
Foto Telesur

En una nueva muestra de coraje político y coherencia ideológica, el músico británico Roger Waters ha desafiado públicamente al gobierno del Reino Unido, enfrentando intentos de censura y persecución ideológica por su defensa inquebrantable del pueblo palestino y su denuncia abierta del sionismo como forma concreta del colonialismo imperialista.

Mientras los medios hegemónicos intentan reducir su figura a una “controversia artística”, el exlíder de Pink Floyd se ha transformado en un blanco del aparato represivo británico, que pretende acallarlo mediante acusaciones absurdas de “antisemitismo” —una táctica repetida del sionismo internacional para deslegitimar toda crítica a la ocupación israelí—.

Pero Waters no se ha retractado. Al contrario: ha reafirmado su posición con más claridad que nunca, denunciando la complicidad del Reino Unido con el genocidio en Gaza, señalando con nombre y apellido al gobierno de Rishi Sunak y exigiendo justicia para los pueblos que enfrentan la violencia estructural del imperialismo global.


Cuando la cultura se pone del lado del pueblo

El arte, en manos de un burgués, es entretenimiento. En manos de un hombre consciente, es arma de lucha. Waters ha asumido esa trinchera. Lejos de la neutralidad cómplice de tantos artistas millonarios, él ha optado por ponerse del lado de los pueblos: Palestina, Venezuela, Bolivia, Cuba, y ahora, del lado de los propios trabajadores británicos, empobrecidos por décadas de neoliberalismo y desindustrialización.

Su reciente presentación pública, acompañada por declaraciones punzantes contra el gobierno británico y en defensa de Julian Assange, se inscribe en la tradición internacionalista que la izquierda ha defendido desde Lenin hasta Recabarren: el deber de cada militante, intelectual o artista es denunciar el crimen imperial desde el corazón del imperio.


El Reino Unido: una democracia al servicio del capital y el sionismo

La persecución a Waters es un síntoma más del verdadero carácter del “mundo libre”: democracias formales que permiten toda opinión, salvo la que cuestione la propiedad privada, el dominio extranjero o los crímenes del capital financiero.

El Reino Unido —bajo gobiernos conservadores o laboristas domesticados— sigue cumpliendo su rol como agente directo del saqueo global, sosteniendo regímenes genocidas como el de Israel mientras criminaliza a quienes se solidarizan con el pueblo palestino.


Desde Chile, solidaridad con Waters y con los pueblos en lucha

Desde los sectores populares de Chile, saludamos la valentía de Roger Waters y reafirmamos nuestra solidaridad irrestricta con Palestina. En un mundo donde los voceros del capital quieren imponer el silencio, cada palabra, cada nota, cada gesto que cuestione la dominación debe ser defendido.

Waters no es un mártir cultural: es un luchador. Y como él mismo ha dicho, “el deber de los hombres libres es resistir”. En esa trinchera estamos, y no nos moverán.


“El internacionalismo no es un lujo moral. Es una necesidad de la lucha de clases.”
— Luis Corvalán, exsecretario general del Partido Comunista de Chile

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *