Estos actos forman parte de una “guerra híbrida” orquestada desde Washington y ejecutada por operadores internos y regionales. La estrategia habría unido financiamiento extranjero con violencia callejera local, marcando una ofensiva contra la legitimidad democrática.
Equipo El Despertar
En plena cuenta regresiva para las elecciones municipales del domingo 27 de julio, el gobierno venezolano desbarató lo que califica como una compleja trama desestabilizadora: “paramilitares”, “mercenarios extranjeros” y figuras ligadas a partidos opositores habrían planeado ataques contra centros de votación para “impedir el desarrollo normal del proceso democrático”.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó la detención de cuatro miembros de la banda “Los Chevrolets” con planes de atacar centros de elección en el estado Aragua, y un total de 38 personas, entre ellas 17 extranjeros y 21 venezolanos, acusados de intentar sabotear los comicios legislativos y regionales celebrados el 25 de mayo.
Según las autoridades, la red incluía a militantes de los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular, además de “mercenarios” vinculados a la figura de Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater.
Estos actos forman parte de una “guerra híbrida” orquestada desde Washington y ejecutada por operadores internos y regionales. La estrategia habría unido financiamiento extranjero con violencia callejera local, marcando una ofensiva contra la legitimidad democrática.
El gobierno venezolano argumenta que garantizar el desarrollo pacífico de las elecciones locales es imperativo para afianzar la estabilidad política, base para la “recuperación nacional” y el acceso a derechos sociales. El anuncio destaca que el material electoral ya se encuentra desplegado en un 85 % en el país .
Desde el oficialismo: se presenta como una victoria en la protección del sistema democrático y un paso fundamental para consolidar la confianza ciudadana en la institucionalidad democrática.
Este episodio refleja la tensión permanente que envuelve a la política venezolana desde el inicio de la intervención extranjera en la Republica Bolivariana de Venezuela, luego de la llegada al poder del Comandante Hugo Chavez Frías.