Dom. Ago 3rd, 2025

¡Colombia fuera de la OTAN ya!”: la ruptura que sacude la región.

Jul 24, 2025
Foto Perfil

Petro argumenta que la relación con la OTAN traiciona la soberanía y la paz de Colombia, alineándose con países que “ayudan a tirar bombas” contra civiles. El expresidente Ernesto Samper respaldó la decisión, animando incluso a apartarse de otros “clubes de ricos” como la OCDE.

Por Equipó El Despertar.

En los últimos días, el presidente Gustavo Petro dio un paso político contundente al anunciar el retiro de Colombia del estatus de “socio global” de la OTAN, en el marco de la reciente cumbre internacional en apoyo a Palestina. “De la OTAN debemos salir, no hay otro camino”, declaró, subrayando que la alianza militar ha permitido que explosivos colombianos financien operaciones armadas en Israel contra población civil.

Desde 2017, Colombia ha mantenido un estatus privilegiado dentro de la OTAN, participando en ejercicios, cooperación antinarcóticos y modernización militar. Sin embargo, ese vínculo nunca implicó membresía plena ni defensa colectiva bajo el Tratado de Washington, sino una alianza táctica bajo la sombra de Estados Unidos.

Petro argumenta que la relación con la OTAN traiciona la soberanía y la paz de Colombia, alineándose con países que “ayudan a tirar bombas” contra civiles. El expresidente Ernesto Samper respaldó la decisión, animando incluso a apartarse de otros “clubes de ricos” como la OCDE.

Desde voces progresistas, como el portal KienyKe, se aplaude como un acto de coherencia internacional, alineado con la vocación pacifista consagrada en la Constitución.

A pesar de todo, el anuncio despierta inquietud en las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa, que fieles a su carácter de aparato de clase, valoran los avances en cooperación y formación recibidos durante estos años. Se teme que una ruptura abrupta pueda impactar la capacidad táctica en temas de seguridad nacional.

América Latina, que vive un momentum antineoliberal, observa con atención urgencias de la Organización, como la militarización del Ártico y las maniobras imperiales en Ucrania y Medio Oriente, que mantienen en tensión la geopolítica global. En este contexto, la fractura con la OTAN puede abrir paso a una narrativa diplomática basada en la autonomía estratégica, el fortalecimiento de mecanismos como la CELAC y el emergente eje suramericano.

Desde una lectura crítica, retirarse de la OTAN constituye una jugada que va más allá de la denuncia funcional: representa un desafío a la zona militar y simbólica del orden capitalista, cuestionando la intervención imperialista y reivindicando la soberanía de los pueblos.

De la misma manera, se Cuestiona la lógica del capital militar-industrial, que convierte la producción de armas en ganancia al ritmo de bombardeos; rompe con la estructura geopolítica que ha imposibilitado la paz duradera en Medio Oriente y Europa del Este; y retoma la vocación histórica de Colombia de no alinearse con bloques belicistas, proponiendo un giro hacia una política exterior descolonizada, declaradamente pacifista.

Este paso puede ser el inicio de un reordenamiento diplomático audaz, donde Colombia promueva: Militares de luz regionales, inspirados en unidades garantes de paz y autónomos de presiones externas; una alianza estratégica con otros países periféricos, orientada a la cooperación territorial y a la creación de fuentes de seguridad no militares; y la construcción de una diplomacia ambiental, social y de derechos humanos, resistiéndose a modelos extractivistas y militares.

“¡Colombia fuera de la OTAN ya!” no es solo un grito diplomático: es una convocatoria geopolítica. Es afirmar que la dignidad nacional no se negocia con los mismos que disparan contra niños en Gaza o expanden su poder militar en Europa del Este. El futuro dirá si esta ruptura se queda en un acto simbólico o abre las puertas a una postura más sólida en defensa de la soberanía, la paz y el derechista rumbo al Sur global.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *