Sáb. Ago 2nd, 2025

La Filarmónica Antena de La Serena conquista Viena: un triunfo cultural que supera fronteras.

Jul 29, 2025
Foto El Mostrador

La orquesta, integrada por músicos de múltiples generaciones y trayectorias, representa a una zona marginal que desafía el elitismo cultural: sus integrantes comenzaron en talleres comunitarios y hoy brillan en el escenario más prestigioso del mundo. El reconocimiento refleja un trabajo disciplinado y colaborativo, que ha recibido apoyo desde el Gobierno Regional de Coquimbo y el Ministerio de las Culturas.

por Equipo El Despertar

Desde uno de los barrios más populares de La Serena, la Orquesta Filarmónica Antena de la Academia Pedro Aguirre Cerda logró un hito histórico para la música chilena: se alzó con el Premio de Oro en el XI Festival Mundial de Orquestas, celebrado en el icónico Musikverein de Viena, Austria.

Este reconocimiento se produjo en cuatro categorías clave: Ovación del público; Interpretación de música contemporánea (incluyendo obras de Violeta Parra y Gabriela Mistral); Orquesta Mixta (formada por músicos desde los 18 años); y Mejor Director del Festival, otorgado a Daniel Flores Bennett, quien además fue invitado al comité artístico del certamen.

La orquesta, integrada por músicos de múltiples generaciones y trayectorias, representa a una zona marginal que desafía el elitismo cultural: sus integrantes comenzaron en talleres comunitarios y hoy brillan en el escenario más prestigioso del mundo. El reconocimiento refleja un trabajo disciplinado y colaborativo, que ha recibido apoyo desde el Gobierno Regional de Coquimbo y el Ministerio de las Culturas.

Desde una perspectiva de izquierda, este logro cultural tiene gran valor simbólico pues vuelve a darle visibilidad a artistas populares provenientes desde las periferias territoriales que subvierten la narrativa hegemónica que asigna el prestigio cultural solo a centros urbanos poderosos. Por otra parte, reinstala el arte como instrumento de transformación ya que interpretar obras nacionales (Parra, Mistral) en Viena no es solo música: es memoria que traspasa el colonialismo simbólico de los conservatorios tradicionales. Y como si todo esto fuera poco, destaca el valor de la inversión pública con sentido social, ya que cuando el Estado y la comunidad invierten en cultura popular, los resultados trascienden. No solo ganan músicos: gana el territorio, gana la identidad colectiva.

    Daniel Flores expresó, Director de la Orquesta declaro: “Valoro el trabajo inédito… las categorías que ganamos destacaron nuestro compromiso. Llegar a Viena y recibir estos reconocimientos cierra con broche de oro””” nuestro trabajo colectivo.

    Este triunfo no es un accidente: es la evidencia de que la cultura popular bien financiada y organizada puede disputar el escenario global. Desde un barrio humilde hasta el Musikverein vienés, la Filarmónica Antena confirma que la transformación social incluye también la creación cultural con identidad, territorialidad y resistencia.

    El desafío ahora es seguir invirtiendo en proyectos como este, replicarlos en otras ruralidades o ciudades pequeñas, y asegurar que la política cultural siga siendo democratizadora y no mera decoración simbólica. Esta victoria demuestra que, cuando la música sale del margen, resuena fuerte. Darle continuidad es compromiso colectivo.

    Agregar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *