Lun. Ago 11th, 2025

Orgullo popular: el Team Chile arrasa con siete medallas en la primera jornada de los Panamericanos Junior

Ago 10, 2025
Foto Radio Universidad de Chile

El oro llegó de la mano de Rodrigo Paz y Pedro Labatut en el remo dos sin timonel masculino; de Camila Cofré, Emilia Liewald, Emilia Rosas y Emily Serandour en el cuatro sin timonel femenino; del equipo de ocho masculino con timonel compuesto por Martín Arcos, Wiebe De Jong, Pedro Labatut, Bastián López, Benjamín Menjiba, Rodrigo Paz, Benito Rosas, Ignacio Wilson y el timonel Damián Araya; además de Diego Parra en pistola de aire 10 m y Raimundo Roche en tiro skeet.

Por Equipo El Despertar

La delegación chilena tuvo una jornada inaugural memorable en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción, Paraguay, conquistando siete medallas en una sola mañana: cuatro de oro, dos de plata y una de bronce.

Los triunfos fueron fruto del esfuerzo colectivo de jóvenes deportistas que, pese a la falta de inversión estructural y al escaso apoyo estatal que históricamente ha caracterizado a la política deportiva en Chile, demostraron un altísimo nivel competitivo y un compromiso inquebrantable con sus disciplinas.

El oro llegó de la mano de Rodrigo Paz y Pedro Labatut en el remo dos sin timonel masculino; de Camila Cofré, Emilia Liewald, Emilia Rosas y Emily Serandour en el cuatro sin timonel femenino; del equipo de ocho masculino con timonel compuesto por Martín Arcos, Wiebe De Jong, Pedro Labatut, Bastián López, Benjamín Menjiba, Rodrigo Paz, Benito Rosas, Ignacio Wilson y el timonel Damián Araya; además de Diego Parra en pistola de aire 10 m y Raimundo Roche en tiro skeet.

Las medallas de plata llegaron gracias a Felipa Rosas en el single femenino de remo y al dúo Martín ArcosBenito Rosas en doble par masculino. El bronce lo aportaron José Aguilera en pistola de aire 10 m y Rodrigo Moyano en skeet.

Sin embargo, detrás del brillo de las preseas hay una realidad que no debe invisibilizarse: la mayoría de estos atletas se forman en condiciones precarias, entrenando en infraestructura insuficiente, con presupuestos limitados y, en muchos casos, costeando de sus propios bolsillos viajes, alimentación y equipamiento. Sus logros son, por tanto, no solo deportivos, sino también un acto de resistencia ante un modelo que privilegia el deporte espectáculo y de élite por sobre el desarrollo masivo y comunitario.

En este sentido, el éxito del Team Chile debe ser leído como una señal de lo que sería posible si existiera una verdadera política nacional de fomento deportivo, basada en el derecho al deporte como bien social, con financiamiento público robusto, infraestructura digna y acceso gratuito y universal a la práctica física.

Mientras tanto, desde las canchas, pistas y aguas de Asunción, la juventud chilena sigue demostrando que el deporte popular, cuando se lo propone, puede desafiar y vencer a los gigantes del continente. Hoy, más que nunca, el país necesita políticas que transformen estos triunfos aislados en una realidad permanente para todas y todos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *