Vie. Sep 12th, 2025

Lorena Pizarro repasa a Kaiser: “Para él son solo huesos que permitan la libertad de los genocidas”

Sep 1, 2025
Foto El Siglo

Pizarro recalcó que el SML no es un órgano autónomo, sino un auxiliar de la justicia, y que alterar esa función significaría debilitar los procesos judiciales aún abiertos por desapariciones forzadas. “Lo que se pretende es entregar restos sin contexto, borrar el camino de la responsabilidad y abrir la puerta a la impunidad”, denunció.

Por Fernanda Araneda

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Desaparición Forzada, la diputada comunista Lorena Pizarro lanzó una dura crítica contra el proyecto del ultraderechista Johannes Kaiser, acusando que no busca acelerar la verdad ni la justicia, sino construir un atajo hacia la impunidad.

La iniciativa del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario pretende facultar al Servicio Médico Legal (SML) para identificar restos de detenidos desaparecidos sin orden judicial. Para Pizarro, esa fórmula “despoja de contexto la búsqueda” y reduce a las víctimas a meros objetos de análisis técnico, obviando lo esencial: la identificación de responsables y la reconstrucción de la verdad histórica sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Pinochet.

“¿Quién dijo que nosotros solo queremos encontrar huesos? Para él son solo huesos que puedan permitir la libertad de los genocidas. Eso es un insulto a nuestros familiares, a nuestra historia y a la lucha por justicia. Su propuesta es indolente e inhumana, propia de un sujeto como Kaiser”, declaró la parlamentaria y expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Pizarro recalcó que el SML no es un órgano autónomo, sino un auxiliar de la justicia, y que alterar esa función significaría debilitar los procesos judiciales aún abiertos por desapariciones forzadas. “Lo que se pretende es entregar restos sin contexto, borrar el camino de la responsabilidad y abrir la puerta a la impunidad”, denunció.

La diputada también advirtió sobre la deuda pendiente del Estado chileno: cientos de familias siguen sin saber el destino de sus seres queridos, el pacto de silencio de las Fuerzas Armadas permanece intacto, y las garantías de no repetición siguen siendo letra muerta. “Lo vimos en la represión al pueblo mapuche y en las violaciones a los derechos humanos de la revuelta popular: la impunidad sigue siendo la norma”, remarcó.

Para Pizarro, lo que está en juego no es solo un procedimiento técnico, sino el sentido mismo de la memoria, la justicia y la dignidad. “No aceptaremos que se trivialice el horror de la desaparición forzada. No son huesos: son vidas, son historias, son ausencias que siguen clamando justicia”.

En base a la publicación original en Radio Universidad de Chile

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *