Vie. Sep 12th, 2025

José Bengoa, referente en estudios indígenas, recibe el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

Sep 8, 2025
Foto El Ciudadano

    El jurado y las cartas de apoyo resaltaron no solo su obra escrita, sino también su capacidad de innovar en el método, combinando investigación de archivo con trabajo de campo. Sus libros se leen en carreras de historia, sociología y antropología, y su rol como docente ha sido clave en la formación de profesionales comprometidos con una mirada crítica y transformadora. Desde Cambridge hasta la Sorbonne, académicos han subrayado el impacto internacional de sus aportes, al igual que su labor como intelectual público dispuesto a intervenir en el debate nacional.

    Por Equipo El Despertar

    El historiador y antropólogo José Bengoa, exrector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y una de las voces más influyentes en los estudios sobre pueblos originarios, fue distinguido con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025. El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien destacó su trayectoria académica, su rol como formador de generaciones y su compromiso con los derechos humanos.

    Bengoa, con más de cinco décadas de trabajo intelectual, agradeció el reconocimiento con palabras que reflejan su trayectoria: “Quiero dedicar este premio a mis amigos mapuches”. No es una declaración al azar. Buena parte de su producción académica ha estado dedicada a documentar y analizar la situación del pueblo mapuche, las desigualdades históricas y las luchas por la tierra y la dignidad, temas que lo han convertido en un referente ineludible dentro y fuera de Chile.

    El jurado y las cartas de apoyo resaltaron no solo su obra escrita, sino también su capacidad de innovar en el método, combinando investigación de archivo con trabajo de campo. Sus libros se leen en carreras de historia, sociología y antropología, y su rol como docente ha sido clave en la formación de profesionales comprometidos con una mirada crítica y transformadora. Desde Cambridge hasta la Sorbonne, académicos han subrayado el impacto internacional de sus aportes, al igual que su labor como intelectual público dispuesto a intervenir en el debate nacional.

    Más allá de lo académico, el reconocimiento a Bengoa tiene una carga política y cultural significativa. En tiempos en que las demandas indígenas vuelven a ser centro de controversia y disputa, premiar a un investigador que ha dedicado su vida a visibilizar esas luchas es también un gesto de validación hacia esa historia y sus protagonistas. Como señaló el rector Álvaro Ramis, su obra “entrecruza rigor académico con compromiso social, haciendo de las ciencias sociales un instrumento de transformación”.

    Con este premio, José Bengoa se suma a la lista de intelectuales que han marcado la historia reciente de Chile desde la reflexión crítica. Su legado es doble: una producción académica que cruzó fronteras y una práctica intelectual que nunca renunció a estar del lado de los sectores más postergados. En esa tensión entre investigación rigurosa y compromiso político se sostiene la fuerza de su figura, y quizás allí radica la verdadera razón de su reconocimiento.

    Agregar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *