Dom. Ago 3rd, 2025

Jeannette Jara presenta hoja de ruta post-neoliberal y tensiona modelo económico del gobierno

Jul 3, 2025
Foto Interferencia

Santiago, Chile — 30 de junio de 2025.

Con un fuerte llamado a superar el modelo neoliberal que ha regido a Chile desde la dictadura, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, lanzó este lunes su libro “Superar el Neoliberalismo: una hoja de ruta” en un acto que desbordó contenido político, en medio de su proyección como figura presidencial tras su reciente triunfo en las primarias del oficialismo.

El libro, que recoge reflexiones sobre la experiencia de gobierno, los desafíos estructurales del país y las propuestas de una izquierda transformadora, plantea que el modelo neoliberal no ha generado bienestar real para la mayoría de la población, sino que ha perpetuado desigualdades profundas, privatizado derechos sociales y subordinado la política al interés del capital.

“Chile no ha tenido bajo crecimiento por culpa de la lucha de los trabajadores, sino por un modelo que prioriza la rentabilidad empresarial sobre la inversión pública, el trabajo digno y el desarrollo equitativo”, señaló Jara, recibiendo aplausos de una audiencia compuesta por dirigentes sindicales, activistas sociales, economistas críticos y representantes de la izquierda social.

La ministra enfatizó que es urgente un nuevo pacto político y social que reemplace la matriz neoliberal, haciendo alusión a reformas como el fortalecimiento del sistema de seguridad social, el control estratégico de los recursos naturales, y una política fiscal que recaude más de los sectores de mayores ingresos.

La presentación fue acompañada por el exministro y académico Carlos Ruiz Encina, el presidente de la CUT, David Acuña, y la diputada comunista Karol Cariola, quienes valoraron el gesto de trazar un horizonte político transformador en medio de un clima de resignación tecnocrática.

La publicación tensionó de inmediato al gabinete. Desde Washington, el ministro de Hacienda Mario Marcel declaró que “culpar al neoliberalismo del bajo crecimiento no corresponde” y sugirió que los problemas actuales se deben más bien a la débil demanda interna. Sus dichos fueron interpretados por sectores de la izquierda como una defensa del statu quo económico y una negación de los límites del actual modelo.

Desde la izquierda política y social, la señal fue clara: mientras la derecha prepara una ofensiva reaccionaria para profundizar el modelo, el progresismo no puede seguir atrapado en la administración de su herencia. Voces del mundo sindical advirtieron que es hora de que el gobierno tome definiciones claras: o se sigue subordinando al empresariado, o se apuesta por una transformación democrática y popular.

Con este gesto, Jara consolida su perfil como lideresa de un proyecto post-neoliberal, capaz de encarnar las aspiraciones de una sociedad que ya no acepta que el mercado dicte los límites de la política. A juicio de varios analistas críticos, el acto representa un momento fundacional para rearticular una alternativa de izquierda con vocación de poder, sin complejos frente a los guardianes del modelo.

En momentos en que el país enfrenta crisis sociales, climáticas y económicas, la hoja de ruta planteada por Jara desafía al gobierno a elegir un rumbo: o seguir administrando lo heredado, o atreverse a transformarlo. La respuesta —como siempre— vendrá desde abajo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *