Lun. Ago 4th, 2025

Matthei busca al centro: gesto simbólico y repliegue estratégico tras polémica de “muertes inevitables”

Ago 4, 2025
Foto Emol

Además, se disculpó públicamente por su frase sobre las dictaduras, reconociendo el dolor que podrían haber causado a víctimas y familiares. En una carta abierta a Sebastián Edwards, matizó su crítica y expresó su preocupación por la polarización política actual.

Por: Equipo El Despertar

En pleno momento de tensión política, Evelyn Matthei ha intentado redefinir su candidatura. Tras una semana marcada por confrontaciones con la extrema derecha y críticas a comentarios sobre las “muertes inevitables” durante la dictadura, la candidata de Chile Vamos ha optado por un viraje comunicacional hacia el centro, incorporando disculpas formales y un llamado a rearmar la moderación dentro de su coalición.

En el consejo general de RN, Matthei pidió un cambio de tono: “Somos una derecha que cree que la valentía no es insultar, sino juntar. No es gritar, sino convencer”.

Además, se disculpó públicamente por su frase sobre las dictaduras, reconociendo el dolor que podrían haber causado a víctimas y familiares. En una carta abierta a Sebastián Edwards, matizó su crítica y expresó su preocupación por la polarización política actual.

La decisión sigue a una semana de acciones intensas: Matthei había denunciado una campaña coordinada de desinformación del Partido Republicano que la vincula con posibles enfermedades cognitivas. Inicialmente presentó una querella, luego desistió, con el objetivo declarado de dejar de personalizar el conflicto y centrar la conversación en su proyecto político.

Este repliegue ocurre en un contexto de crisis interna. Sectores de RN, como el ex Senador Carlos Larraín, conocido como uno de los dueños de RN, ya han mostrado simpatías hacia José Antonio Kast, mientras que el diputado Andrés Celis sugiere que su candidatura podría finalizar cayendo bajo su sombra.

En encuestas recientes, la adhesión a Matthei parece haberse estabilizado: Criteria la sitúa en un 16 % de apoyo en primera vuelta, mientras que Kast baja al 25 % y Jara lidera con un 30 % ([turn0search7]). Aunque sin grandes avances, la maniobra comunicacional intentaría frenar una fuga mayor entre los votantes centristas.

Este giro plantea varias preguntas: ¿Puede reinventarse una candidatura desde el centro sin desprenderse de sus raíces conservadoras?¿Es posible un liderazgo democrático sin renovar su discurso histórico sobre derechos humanos y memoria? ¿Será capaz de convocar mayorías sin fondo programático y sin ruptura política con la lógica autoritaria de su propia coalición?

El repliegue de Matthei representa más que una incorporación discursiva al centro político: es un intento de sobrevivir electoralmente ante una coalición desarticulada y una oposición embebida de debilidad. Una estrategia de marketing más que de transformación política.

La verdadera pregunta es si la centroderecha podrá reconectar con el electorado sin asumir rupturas profundas con su pasado político y sin apostar a contenidos democráticos sólidos. Mientras tanto, Matthei parece apostar todo a la “unidad amistosa” en lo simbólico, sin resolver el vacío político real de su sector.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *