Vie. Ago 8th, 2025

Reservas

Ago 7, 2025
Foto Emol

En una equivocada sobrerreacción a los incrementos de precios durante la pandemia, originados principalmente en las perturbaciones de la producción y transporte que esta ocasionó, pretendió reducirlos “frenando la economía a palos”, cómo desfachatadamente declaró e instó a hacerlo un expresidente de esa institución.

Por Manuel Riesco, Vicepresidente CENDA

El Banco Central (BC) “sorprendió al mercado” anunciando que va a ahorrar 25 millones de dólares diarios a lo largo de tres años, acumulando 18.500 millones en ese período. El sólo anuncio “disparó” el dólar 13 pesos, a pesar que el BC anunció medidas paralelas destinadas a contrarrestar ese efecto.

La medida es significativa puesto que equivale a un 10 por ciento de los ingresos fiscales. Es evidentemente contractiva puesto que lo que se ahorra no se gasta. Significa menos consumo e inversión. Claro que eso no parece importar mucho al BC. 

En una equivocada sobrerreacción a los incrementos de precios durante la pandemia, originados principalmente en las perturbaciones de la producción y transporte que esta ocasionó, pretendió reducirlos “frenando la economía a palos”, cómo desfachatadamente declaró e instó a hacerlo un expresidente de esa institución.

Lo lograron. La política monetaria ultra restrictiva que el BC mantiene hasta hoy, es la principal responsable de haber generado intencionalmente la recesión del empleo más prolongada en registro, más extendida que la experimentada en las crisis “asiática”, “punto com”, “subprime” y COVID, todas las cuales se originaron en el exterior. La misma significó 21 caídas mensuales consecutivas del empleo formal, acumulando 158 mil empleos perdidos entre enero de 2023 y septiembre de 2024, seguidos de una recuperación muy lenta que hasta abril pasado había reducido la pérdida acumulada de empleos a 111 mil.

El BC justifica la medida ahorrar reservas porque afirma que las suyas, hoy en 46 mil millones de dólares, son insuficientes, En lugar de acumular reservas en un momento inadecuado, con adicionales políticas contractivas, el BC debería hacer una autocrítica por su equivocada decisión de malvender a lo largo de varios años todas sus reservas en oro. Con el alza experimentada por el metal precioso, cuyo valor nominal en dólares se ha triplicado en la última década, no tendría hoy problemas de reservas. 

Por otra parte, los bancos centrales de todos los países han estado cambiando sus reservas en dólares a oro y almacenando éste en sus propias bóvedas, para evitar verse expuestos a “sanciones” como las que se han aplicado a varios países cuyas reservas se han confiscado. 

Así se hace Patria.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *