Sáb. Sep 13th, 2025

Irán: Legisladores exigen salida del Tratado Nuclear y rechazan presiones de Occidente

Sep 3, 2025
Foto Telesur

Un grupo de 60 parlamentarios iraníes demandó este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, que el país se retire del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en caso de que el E3, Reino Unido, Francia y Alemania, reactive las sanciones internacionales suspendidas desde 2015 tras el acuerdo nuclear. La iniciativa también rechaza la posibilidad de abrir conversaciones con Estados Unidos.

El pronunciamiento surge luego de que, el pasado 28 de agosto, el E3 notificara al Consejo de Seguridad de la ONU su intención de activar el mecanismo de “snapback”, que restablecería automáticamente las sanciones contra Teherán. Según Londres, París y Berlín, Irán no habría cumplido con sus compromisos, acusación que el gobierno iraní considera infundada y motivada por intereses políticos, sobre todo si consideramos la inaceptable posición de la Agencia y de los países europeos frente al ataque norteamericano a las instalaciones iraníes..

El tratado de 1968, al que Irán está suscrito, regula la no proliferación de armas nucleares y faculta al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a realizar inspecciones. Para los legisladores iraníes, abandonar el TNP sería una respuesta legítima ante lo que califican como una violación a la buena fe y una muestra de hostilidad permanente de las potencias occidentales.

Las presiones del E3 se producen a pesar de que fue Washington quien, en 2018, se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) bajo el gobierno de Donald Trump. Desde entonces, las negociaciones han estado marcadas por la desconfianza, mientras Europa mantiene la amenaza de sanciones sin reconocer que Irán ha soportado años de restricciones económicas que afectan directamente a su población.

El proyecto presentado en el Parlamento busca impedir que Teherán quede atrapado en lo que describen como un doble estándar: cumplir con obligaciones internacionales sin recibir garantías de respeto ni alivio de sanciones. La iniciativa también plantea que cualquier diálogo con Estados Unidos es improcedente mientras continúe la política de presión y chantaje.

Hasta ahora, el gobierno de Irán no ha emitido una respuesta oficial, aunque la presión parlamentaria refleja un consenso creciente: resistir las medidas coercitivas externas y reafirmar la soberanía nacional frente a un escenario de amenazas y condicionamientos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *