Dom. Ago 3rd, 2025

La “recuperación” del empleo: un espejismo al servicio del capital

Jul 2, 2025
https://despertar.brainet.freeddns.org/wp-content/uploads/2025/07/cropped-volpedo_quarto_stato.jpg

El ministro del Trabajo ha salido a celebrar una caída de la tasa de desocupación al 8,2%, presentándolo como señal de “recuperación económica” y de “fortaleza del mercado laboral”. Pero detrás del optimismo tecnocrático se esconde la realidad material que vive día a día la clase trabajadora: empleo precario, bajos salarios y deterioro de las condiciones laborales.

Mientras los grandes empresarios acumulan ganancias gracias a subsidios estatales, reformas proempresa y flexibilización laboral, millones de trabajadoras y trabajadores se ven obligados a aceptar empleos informales, por horas, o sin derechos básicos. Según las propias cifras oficiales, el empleo informal sigue superando el 27%, y gran parte del aumento en la ocupación se explica por trabajo por cuenta propia, muchas veces en condiciones de autoexplotación y sin seguridad social.

Hablar de “mejora” cuando más del 50% de los ocupados gana menos de $550.000 es una burla clasista. Es invisibilizar que la “recuperación” no llega a los barrios populares, a los jóvenes precarizados, ni a las mujeres que sostienen con su doble jornada el trabajo no remunerado en el hogar.

La verdadera lectura de estos datos no es técnica: es política y estructural. Se sigue empujando un modelo de crecimiento basado en el abaratamiento del trabajo, en el debilitamiento de los sindicatos, y en una informalidad funcional a las ganancias del capital.

La lucha de clases no desaparece porque bajen unas décimas los indicadores. Por el contrario, se profundiza cada vez que se normaliza la desigualdad, se romantiza el “emprendimiento” forzado y se aplauden cifras que no tocan la realidad del pueblo.

El trabajo no puede seguir siendo mercancía, ni el desempleo un número. Solo una economía al servicio de la clase trabajadora puede hablar de recuperación real. Todo lo demás es humo neoliberal.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *