Dom. Ago 3rd, 2025

Despido antisindical en Sernameg Magallanes: ANEF entra en estado de alerta por vulneración a la libertad sindical

Jul 9, 2025

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Magallanes ha declarado estado de alerta y movilización ante un nuevo episodio de vulneración de derechos laborales en el Estado. Esta vez, la denuncia apunta directamente a la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), que decidió no renovar la contrata de la presidenta regional de ANFUSEM, sindicato de trabajadores y trabajadoras del organismo, a pesar de que cuenta con fuero sindical vigente.

Desde ANEF Magallanes, liderada por Evelyn Córdova, la medida fue calificada de “arbitraria, persecutoria y abiertamente antisindical”. Según el gremio, la decisión pone en riesgo no solo la continuidad laboral de una dirigenta reconocida por su trabajo, sino también el principio de libertad sindical consagrado en tratados internacionales y la legislación nacional.

La organización apunta directamente a Pamela Leiva, directora regional de Sernameg, y a Felipe Mansilla, asesor jurídico del gabinete de la Directora Nacional del servicio, como principales responsables de lo que consideran una represalia contra la dirigenta por su rol en la defensa de los derechos colectivos del funcionariado.

El Consejo Regional de ANEF exigió la revocación inmediata de la no renovación de contrata de la dirigenta, así como el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Sernameg en la región. Además, solicitó una investigación exhaustiva sobre las eventuales prácticas antisindicales, antecedentes que ya fueron enviados a la Contraloría General de la República.

La presidenta regional de ANEF, Evelyn Córdova, fue enfática al declarar que:

“La no renovación de esta contrata vulnera principios básicos de libertad sindical y estabilidad laboral, derechos que deben ser garantizados en cualquier espacio de trabajo, especialmente en instituciones públicas que, en teoría, promueven la equidad y la justicia”.

Desde el mundo sindical advierten que este tipo de acciones no son excepcionales, sino que forman parte de una tendencia preocupante de persecución a dirigentas y dirigentes que exigen condiciones dignas de trabajo en el aparato público.

“La defensa de la libertad sindical es una lucha irrenunciable para el fortalecimiento de la democracia y la justicia social en la región”, subrayó Córdova.

Que el organismo encargado de promover la equidad y los derechos de las mujeres en Chile sea protagonista de un acto de violencia institucional y laboral contra una dirigenta sindical, es una contradicción inadmisible. Y es que no puede haber feminismo estatal si se persigue a las mujeres que organizan a sus compañeras.

El caso de Sernameg Magallanes no solo es una disputa laboral. Es una batalla por el respeto al sindicalismo, por la dignidad del trabajo público y por la coherencia ética de quienes dirigen los organismos del Estado.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *