Dom. Ago 3rd, 2025

Chile golea en la Copa América Femenina, a pesar del abandono estructural del deporte femenino

Jul 13, 2025
Foto Emol

La selección chilena femenina de fútbol debutó con un sólido triunfo por 3 a 0 frente a Perú en el inicio de la Copa América Femenina. Con goles de Sonya Keefe (2) y Yenny Acuña, “La Roja” dio una muestra de buen juego colectivo, presión alta y dominio físico, a pesar de las condiciones estructurales precarias que enfrenta el fútbol femenino en el país.

El partido, jugado en Paraguay, marca un buen comienzo para la escuadra dirigida por Luis Mena. Pero el contraste entre el desempeño de las jugadoras y el abandono institucional que sufren durante todo el año no puede pasar inadvertido.

Porque, mientras las mujeres corren por la camiseta en el campo, el Estado, las federaciones y los medios corren para ignorarlas.

Fútbol femenino en Chile: profesionalismo en el papel, precariedad en la cancha

A más de tres años de la entrada en vigencia de la ley de profesionalización del fútbol femenino, la mayoría de las jugadoras sigue sin contrato formal, sin seguridad social, y con sueldos que en muchos casos no superan el salario mínimo.

Y mientras la selección masculina viaja en vuelos privados y concentra en hoteles cinco estrellas, las seleccionadas deben financiar parte de sus procesos, compatibilizar entrenamientos con otros trabajos, y rogar por cobertura mediática.

Como señaló Marx:

“El trabajo enajenado hace del ser humano un objeto ajeno, una mercancía.”
(Manuscritos económico-filosóficos, 1844)

En el caso de las mujeres futbolistas, ni siquiera la mercancía es reconocida por el mercado. Son trabajadoras sin derechos, invisibilizadas incluso en la industria del espectáculo capitalista.

Fútbol, género y clase: una lucha en cada partido

El partido contra Perú no es solo una victoria deportiva: es una reivindicación política en un deporte históricamente dominado por varones, por empresas y por lógicas patriarcales.

Las mujeres que pisan una cancha profesional no solo enfrentan rivales, sino siglos de exclusión. Luchan contra el machismo en los medios, la desigualdad salarial, y la mirada condescendiente de los dirigentes deportivos que siguen creyendo que “el fútbol femenino no vende”.

Pero ellas sí venden: estadio, goles, emoción, y —sobre todo— una lección de resistencia.

Conclusión: la victoria también se juega fuera de la cancha

La Roja Femenina ganó con autoridad. Pero su verdadera victoria será cuando no tengan que exigir lo básico para jugar. Cuando puedan vivir del deporte sin precariedad. Cuando su talento no dependa de la caridad ni del patrocinio ocasional.

Hasta entonces, cada partido ganado será una batalla más contra el capitalismo patriarcal que niega su existencia. Porque el fútbol femenino no es una moda: es una forma de lucha por igualdad, dignidad y justicia.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *