Vie. Sep 12th, 2025

Girardi acusa al PC de “polarizar” mientras defiende los consensos del pacto transicional

Ago 28, 2025
Foto Radio Universo

El dirigente PPD, además, advirtió que el candidato de ultraderecha José Antonio Kast representa una deriva autoritaria similar a la de Donald Trump, pero paradójicamente y con el mismo autoritarismo, acusó al comunismo de “alimentar la polarización”. Una contradicción evidente: se denuncia el peligro de la ultraderecha mientras se golpea a la izquierda que plantea la superación del modelo que alimenta precisamente a esa extrema derecha.

Por Equipo El Despertar

Sin asumir que perdieron la primaria y en un nuevo intento por tomar el control de la campaña y del programa de Jeanette Jara, el exsenador Guido Girardi (PPD) se sumó este jueves a la ofensiva contra el PC, tras las críticas del presidente del partido Lautaro Carmona, a la conducción económica del exministro Mario Marcel. En entrevista con Radio Concierto, Girardi aseguró que las declaraciones del dirigente comunista “lo único que hacen es aumentar la polarización. Y en la polarización vamos a perder todos, pero pierde la democracia”.

Lo que Girardi llama “polarización” es, en realidad, la vieja incomodidad de la ex Concertación frente a toda crítica al modelo económico que ellos mismos consolidaron durante tres décadas. Con tono paternal, el exparlamentario insistió en que “la democracia requiere consensos”, apuntando directamente contra el PC por desafiar la ortodoxia neoliberal que Marcel defendió en el Ministerio de Hacienda.

El dirigente PPD, además, advirtió que el candidato de ultraderecha José Antonio Kast representa una deriva autoritaria similar a la de Donald Trump, pero paradójicamente y con el mismo autoritarismo, acusó al comunismo de “alimentar la polarización”. Una contradicción evidente: se denuncia el peligro de la ultraderecha mientras se golpea a la izquierda que plantea la superación del modelo que alimenta precisamente a esa extrema derecha.

Girardi aprovechó de defender su receta de “modernización institucional”, apelando a la inteligencia artificial y a una ciudadanía “que ya no espera nada”. Con esa analogía tecnocrática, comparó la política con un servicio digital: si la democracia no responde tan rápido como Uber, la gente la cancela. Una visión reduccionista que olvida deliberadamente que la política es lucha de intereses de clase, no un algoritmo de eficiencia.

En el fondo, la arremetida de Girardi confirma lo que Juan Andrés Lagos advirtió horas antes: existe un intento por silenciar al PC y responsabilizarlo de los males de un modelo que nunca controló, solo con el objeto de apoderarse del programa de Jara y evitar la transformación. Cuando Girardi defiende los “acuerdos” que permitieron destrabar la reforma de pensiones, defiende también la lógica del pacto transicional: consensos entre élites, administración dócil del capitalismo y exclusión sistemática de toda voz que incomode al mercado.

El verdadero problema no es la “polarización”, sino la insistencia de sectores de la vieja Concertación en blindar un orden económico que precarizó al pueblo mientras enriquecía a unos pocos. Que hoy se use la palabra “democracia” para pedir silencio al comunismo revela una vez más el carácter limitado de esa democracia: liberal en la forma, neoliberal en el fondo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *