Mié. Ago 27th, 2025

Bloomberg lanza duro diagnóstico contra la gestión de Boric: “Ha fracasado en aplicar las políticas fundamentales que le llevaron al poder”

Ago 20, 2025
Foto The Clinic

En paralelo, el análisis destaca que la situación económica del país, aunque estable en términos macro, no ha traducido mejoras concretas en la vida de la población. Los altos niveles de desigualdad persisten, los salarios no logran compensar el alza del costo de vida y la sensación de inseguridad se ha instalado como prioridad entre los ciudadanos. Según Bloomberg, estos factores han erosionado la base de apoyo del Gobierno, generando un creciente desencanto incluso entre quienes fueron parte del movimiento estudiantil que dio origen al liderazgo de Boric.

Por Equipo El Despertar

La conocida agencia neoliberal, Bloomberg, publicó este martes un análisis lapidario sobre el desempeño del presidente Gabriel Boric, asegurando que su gobierno “ha fracasado a la hora de aplicar las políticas fundamentales que le llevaron al poder”. El medio estadounidense sostiene que el mandatario, quien llegó al Palacio de La Moneda con la promesa de reformas estructurales en pensiones, salud y educación, ha terminado atrapado en una lógica de administración y concesiones que diluyen el espíritu transformador de su programa.

El artículo subraya que, a más de tres años de iniciado su mandato, Boric no ha conseguido sacar adelante las reformas clave que movilizaron a millones de personas durante el ciclo de protestas del 2019. El sistema de pensiones continúa intacto, la salud pública sigue al borde del colapso y la educación aún depende de mecanismos de endeudamiento, pese a los intentos de avanzar en un nuevo modelo de financiamiento. Para Bloomberg, esto representa una desconexión profunda entre las expectativas sociales y la capacidad real del Gobierno.

En paralelo, el análisis destaca que la situación económica del país, aunque estable en términos macro, no ha traducido mejoras concretas en la vida de la población. Los altos niveles de desigualdad persisten, los salarios no logran compensar el alza del costo de vida y la sensación de inseguridad se ha instalado como prioridad entre los ciudadanos. Según Bloomberg, estos factores han erosionado la base de apoyo del Gobierno, generando un creciente desencanto incluso entre quienes fueron parte del movimiento estudiantil que dio origen al liderazgo de Boric.

La crítica también apunta a la dificultad del oficialismo para articular mayorías en el Congreso. Con una coalición fracturada y la oposición imponiendo trabas constantes, las reformas han terminado mutiladas o directamente archivadas. “Un gobierno que se presentó como la superación del neoliberalismo ha terminado gestionando sus inercias”, concluye el análisis, planteando que Boric corre el riesgo de pasar a la historia como un presidente que administró la transición, en lugar de encabezar una transformación.

El artículo ha generado repercusiones inmediatas en el debate político local. Mientras la oposición lo celebra como la confirmación de su diagnóstico sobre un gobierno débil, en el oficialismo reconocen las dificultades pero insisten en que aún hay espacio para avanzar en reformas antes del término del mandato. Lo cierto es que la crítica internacional evidencia algo más profundo: la tensión entre la promesa de cambio que encarnó Boric y las limitaciones de un sistema político que parece blindado contra cualquier intento de transformación real.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *