Vie. Sep 12th, 2025

CELAC en alerta: despliegue militar de EE.UU. en el Caribe pone a prueba la soberanía regional

Sep 1, 2025
Foto Telesur

La CELAC deja claro que el despliegue estadounidense no puede leerse como un hecho aislado, sino como un movimiento geopolítico que genera alarma en toda la región. Por ello, se buscará articular una reflexión profunda y colectiva que refuerce los canales de cooperación y diálogo político, en sintonía con el derecho internacional y la proscripción del uso de la fuerza como herramienta de dominación.

Por Equipo El despertar

La noche del domingo se conoció la convocatoria urgente realizada por la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actualmente ejercida por la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy. El motivo: discutir el preocupante despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, una acción que amenaza directamente la estabilidad de la región. La cita virtual se realizará este lunes 1 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, hora local.

El encuentro tiene un único punto en su agenda: preservar la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de los Estados miembros frente a cualquier injerencia externa. En palabras del comunicado, se trata de reafirmar a América Latina y el Caribe como Zona de Paz, principio acordado en 2014 y hoy puesto en riesgo por la presencia militar extranjera.

La CELAC deja claro que el despliegue estadounidense no puede leerse como un hecho aislado, sino como un movimiento geopolítico que genera alarma en toda la región. Por ello, se buscará articular una reflexión profunda y colectiva que refuerce los canales de cooperación y diálogo político, en sintonía con el derecho internacional y la proscripción del uso de la fuerza como herramienta de dominación.

Desde la Cancillería de Colombia, responsable de la presidencia rotativa, se subraya la importancia de construir una posición común de bloque para defender la paz, la seguridad y la estabilidad regional. El documento enfatiza que los desafíos transnacionales, incluyendo la creciente agresividad militar de potencias extranjeras, solo pueden enfrentarse con respuestas conjuntas y coordinadas.

El estatuto orgánico de la CELAC faculta a la Presidencia Pro Témpore a convocar reuniones extraordinarias en circunstancias graves. Este gesto es, a la vez, un recordatorio y un desafío: América Latina y el Caribe no aceptarán pasivamente el retorno de la lógica intervencionista que tantas veces asfixió los procesos de autodeterminación de los pueblos.

La reunión de urgencia, entonces, no es meramente protocolar: se trata de un momento de definición para el proyecto de unidad regional. La pregunta de fondo es clara: ¿será la CELAC capaz de sostener la proclamación de la región como Zona de Paz frente a la presión militar de Washington?

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *