Sáb. Sep 13th, 2025

Elisa Loncon lanza candidatura al Senado respaldada por el PC: “El triunfo del Rechazo fue la mayor mentira en la historia”

Sep 6, 2025
Foto The Clinic

Consultada por la fallida propuesta constitucional que lideró como presidenta de la Convención, Loncon apuntó directamente a una “campaña de desinformación” como causa principal del rechazo ciudadano. “El triunfo del Rechazo es la expresión de la mayor mentira en la historia. Se instalaron miles de bots y se sembró el miedo entre los chilenos. Nada de lo que se dijo estaba escrito en el texto”, señaló. En ese contexto, descartó que el país esté en condiciones de abrir un nuevo proceso constituyente: “No hay agua para la piscina”.

Por Equipo El Despertar

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó su candidatura al Senado por la Región de La Araucanía, esta vez respaldada por el Partido Comunista (PC). La lingüista y académica de la Universidad de Santiago pidió un permiso sin goce de sueldo para dedicarse de lleno a la campaña, donde buscará uno de los cinco escaños que otorga la circunscripción. “Soy una referencia para la región, una mujer que se educó, que superó barreras. Eso es lo que despierto cuando ando en la calle”, aseguró en entrevista con The Clinic.

Loncon sostuvo que su candidatura no está al servicio de los partidos, sino de los intereses del “pueblo”, en particular del pueblo mapuche. Aclaró que no milita en ninguna colectividad y que no planea hacerlo, aunque reconoce afinidad con sectores de izquierda. “Mi lucha representa a un pueblo, no a un partido”, enfatizó. También explicó que su llegada al PC se dio luego de conversaciones con distintas fuerzas del oficialismo, incluyendo al Frente Amplio.

Consultada por la fallida propuesta constitucional que lideró como presidenta de la Convención, Loncon apuntó directamente a una “campaña de desinformación” como causa principal del rechazo ciudadano. “El triunfo del Rechazo es la expresión de la mayor mentira en la historia. Se instalaron miles de bots y se sembró el miedo entre los chilenos. Nada de lo que se dijo estaba escrito en el texto”, señaló. En ese contexto, descartó que el país esté en condiciones de abrir un nuevo proceso constituyente: “No hay agua para la piscina”.

Sobre el conflicto en La Araucanía, la candidata cuestionó el uso del término “terrorismo” por parte del Estado y algunos sectores políticos, indicando que ha sido utilizado para criminalizar la causa mapuche. “Existe violencia, sí, y hay crimen organizado. Pero no todo es terrorismo. A varios mapuche se les ha aplicado la Ley Antiterrorista injustamente, y eso ha sido reconocido incluso por cortes internacionales”, afirmó, llamando a abandonar el estigma y avanzar en el entendimiento con los pueblos originarios.

La académica también se refirió a su decisión de postular al Senado, institución que en el pasado criticó duramente y que la Convención propuso eliminar. Pese a ello, sostuvo que su objetivo es transformar la representación política desde adentro. “Históricamente, el Senado ha sido un espacio elitista, dominado por familias de poder. Yo represento a los excluidos, a los pueblos indígenas, a las mujeres. Chile es más que la banca y las élites”, subrayó.

Finalmente, Loncon reconoció que uno de los errores de la Convención fue no haber tenido mayor conexión con los territorios y la ciudadanía durante el proceso. “Faltó explicar mejor las normas. La gente nos veía por televisión, pero no hubo el contacto necesario. Aprendimos que una propuesta política necesita cercanía, diálogo y claridad para llegar a las personas”, concluyó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *