Sáb. Sep 13th, 2025

Mundaca anuncia libertad de acción en parlamentarias y acusa trato poco generoso del oficialismo

Ago 20, 2025
Foto Agencia Uno

El anuncio generó incomodidad en La Moneda y en los partidos oficialistas, conscientes de que en regiones como Valparaíso el liderazgo de Mundaca puede ser determinante para inclinar la balanza. Algunos dirigentes acusaron al gobernador de “irresponsabilidad política” por restarse de un proyecto común frente a la derecha, mientras otros reconocieron que el oficialismo no ha sabido integrar con generosidad a los movimientos sociales que fueron clave en las protestas de 2019.

Por Equipo El Despertar

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, encendió el tablero político al anunciar que su movimiento Modatima y las fuerzas sociales que lo respaldan optarán por la “libertad de acción” en las elecciones parlamentarias de 2025. La decisión se explica, según él, por el “trato poco generoso” recibido de parte del oficialismo, al que acusa de marginar a los liderazgos regionales en la definición de cupos y estrategias electorales.

Mundaca, reconocido por su activismo en defensa del agua y los derechos socioambientales, venía siendo considerado un aliado crítico del Gobierno. Sin embargo, el distanciamiento se hizo más evidente en las últimas semanas, cuando las negociaciones para la configuración de las listas parlamentarias dejaron a sus cercanos prácticamente sin espacios competitivos. “No estamos obligados a someternos a una lógica de partidos que no reconoce la lucha social ni el trabajo territorial”, sentenció.

El anuncio generó incomodidad en La Moneda y en los partidos oficialistas, conscientes de que en regiones como Valparaíso el liderazgo de Mundaca puede ser determinante para inclinar la balanza. Algunos dirigentes acusaron al gobernador de “irresponsabilidad política” por restarse de un proyecto común frente a la derecha, mientras otros reconocieron que el oficialismo no ha sabido integrar con generosidad a los movimientos sociales que fueron clave en las protestas de 2019.

Analistas coinciden en que esta decisión refleja una tensión de fondo: la distancia entre el mundo institucional de los partidos y las organizaciones sociales que, aunque empujaron cambios en la calle, han quedado relegadas en la arena electoral. La figura de Mundaca encarna precisamente ese malestar: un liderazgo legitimado en la lucha socioambiental que se resiste a convertirse en simple apéndice del oficialismo.

El desenlace todavía es incierto. Mientras el Gobierno necesita sumar cada voto posible en el Congreso para aprobar sus reformas, Mundaca apuesta a capitalizar su independencia en las urnas y proyectar una fuerza regional con mayor autonomía. Lo que parece claro es que la fractura deja en evidencia la dificultad del progresismo chileno para articular un bloque político amplio, capaz de contener tanto a los partidos tradicionales como a los liderazgos sociales emergentes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *