Mié. Nov 12th, 2025

Francia acusa a Estados Unidos de violar el derecho internacional por su despliegue militar en el Caribe

Nov 12, 2025
Foto Resumen Latinoamericano

“Al ignorar normas internacionales de soberanía y uso de la fuerza, se corre el riesgo de una escalada con consecuencias imprevisibles para toda la región”, señaló el ministro francés. Barrot recordó además que Francia mantiene presencia territorial y ciudadana en varias islas del Caribe, lo que agrava su preocupación ante una posible confrontación armada.

Por Equipo El Despertar

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, denunció este martes que los ataques y el despliegue militar estadounidense en el Caribe constituyen “graves violaciones del derecho internacional”. Desde Canadá, donde participaba en una reunión del G7, Barrot advirtió que la presencia de buques y portaaviones de guerra de Estados Unidos pone a las naciones caribeñas “en un peligro constante” y amenaza la estabilidad regional.

El pronunciamiento se produjo pocas horas después de que Washington ampliara su despliegue con la incorporación del USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo, cuya jurisdicción operativa se extiende sobre Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. La maniobra ocurre en el marco de la campaña naval iniciada por el gobierno de Donald Trump, que en los últimos meses ha dejado 17 embarcaciones destruidas y 66 muertos bajo la justificación de combatir el narcotráfico.

“Al ignorar normas internacionales de soberanía y uso de la fuerza, se corre el riesgo de una escalada con consecuencias imprevisibles para toda la región”, señaló el ministro francés. Barrot recordó además que Francia mantiene presencia territorial y ciudadana en varias islas del Caribe, lo que agrava su preocupación ante una posible confrontación armada.

El gesto diplomático francés rompe el silencio europeo frente a las operaciones unilaterales de Washington y se suma a las advertencias de gobiernos latinoamericanos —entre ellos Venezuela y Colombia—, que califican los ataques a embarcaciones civiles como “asesinatos extraterritoriales”. Caracas respondió al despliegue estadounidense con la movilización de 200.000 efectivos, en lo que denominó una acción preventiva ante una “amenaza internacional” dirigida a todo el continente.

La acusación de Francia expone la fractura creciente dentro del bloque occidental: mientras la Casa Blanca sostiene su “guerra contra las drogas” como argumento de legitimación militar, varios países aliados comienzan a advertir los riesgos de una política que vulnera la Carta de la ONU y reaviva viejas lógicas de intervención. En el Caribe, los pueblos ven acercarse el eco de una guerra ajena, donde la soberanía regional vuelve a ser moneda de cambio en la disputa entre potencias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *