Dom. Ago 3rd, 2025

Argentina: el ajuste de Milei liquida más de 80.000 comercios en seis meses

Jul 14, 2025
Foto El Pais

Atención estimadas lectoras y lectores de Chile. Más de 80.000 pequeños y medianos comercios han cerrado en Argentina desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, según datos del Observatorio de la Actividad Productiva y del Empleo. Las cifras corresponden al primer semestre de 2025, y reflejan el efecto devastador del plan económico libertario, que incluye:

  • liberación total de precios,
  • recorte de subsidios,
  • eliminación de créditos productivos,
  • y un brutal achique del consumo popular.

En otras palabras: la receta neoliberal clásica, recalentada y servida con motosierra. El resultado no podía ser otro: quiebras, despidos masivos, caída del poder adquisitivo y desindustrialización acelerada. Pero para el gobierno, esto no es una crisis: es el objetivo.

No es un daño colateral: es una política de exterminio del trabajo

Desde su asunción, Milei prometió “dinamitar el Estado” y aplicar un ajuste “más grande que el de Cavallo y Menem”. Lo está cumpliendo: pero el Estado no desaparece para todos. Se desmantela solo para los sectores populares, mientras los bancos, los grandes exportadores y los fondos especulativos reciben garantías totales.

“El capital financiero busca destruir todo lo que no puede controlar.”
(Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo)

El comercio minorista, las pymes, los emprendimientos familiares y los oficios no tienen cabida en esta lógica. Son obstáculos que deben ser removidos para allanar el camino a la concentración económica.

El mercado libre: libre para fundirte

Bajo el dogma libertario, el Estado no debe intervenir en la economía. Pero en la práctica, interviene para garantizar las ganancias del capital especulativo. El tipo de cambio se dispara, las tarifas suben, el salario real cae y el crédito desaparece. ¿Quién sobrevive? Las grandes cadenas, los grupos con acceso al dólar, y los fondos buitre.

Los 80.000 comercios cerrados no son una falla del plan. Son la prueba de que está funcionando como fue diseñado.

La “mano invisible” asfixia al pueblo trabajador

Las consecuencias no son solo económicas, sino sociales:

  • Más de 150.000 personas quedaron desempleadas directamente.
  • Se dispararon los alquileres comerciales, pero bajó la demanda.
  • Las ferias informales crecen como reflejo de la economía de subsistencia.
  • La clase media baja desaparece aceleradamente.

Este proceso —de concentración brutal y destrucción del pequeño capital nacional— ya ocurrió en los 90. Y terminó en 2001. Solo que ahora viene más rápido, con aval mediático y sin red de contención.

Conclusión: no es un plan económico, es una ofensiva de clase

El cierre de 80.000 comercios en seis meses no es una estadística: es una masacre económica. Cada persiana baja es una historia de trabajo que fue expulsada del mercado por un proyecto que no tolera la competencia del trabajo nacional frente al capital concentrado.

La Argentina de Milei no es un laboratorio libertario. Es una restauración oligárquica con lenguaje de YouTube y política de exterminio social. Pero como enseñó Marx:

“Toda forma de dominación lleva en sí la semilla de su propia negación.”

La pregunta es cuánto más puede resistir el pueblo argentino, y cuánto más puede avanzar este proyecto, antes de que la historia vuelva a cobrar su deuda.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *