En un pronunciamiento histórico, un grupo de expertos independientes en derechos humanos de la ONU ha exigido el fin inmediato de la impunidad de Israel por los crímenes cometidos en Palestina, calificando los ataques sistemáticos contra la población civil como actos de genocidio, y pidiendo a la comunidad internacional adoptar medidas concretas para detener el exterminio y castigar a los responsables.
El comunicado denuncia una serie de violaciones graves al derecho internacional humanitario, incluyendo ataques deliberados contra hospitales, campos de refugiados, zonas residenciales y trabajadores humanitarios, cometidos durante la ofensiva militar israelí en Gaza y Cisjordania desde octubre de 2023 hasta la actualidad.
“El mundo está observando un genocidio en tiempo real, y la comunidad internacional no puede seguir siendo cómplice con su silencio”, señalaron los relatores de la ONU.
Contexto: más de 57.000 muertos en Gaza y una crisis humanitaria sin precedentes
Según datos de organizaciones humanitarias, más de 57.000 palestinos han muerto en los ataques israelíes sobre Gaza desde 2023, entre ellos miles de niños y niñas. Además, más del 70% de la infraestructura civil ha sido destruida, incluyendo escuelas, hospitales y sistemas de agua potable.
Cisjordania tampoco ha escapado de la violencia. La expansión de colonias ilegales y los ataques de colonos armados —protegidos por el ejército israelí— han provocado desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.
Impunidad y complicidad: la ONU apunta al sistema internacional
El pronunciamiento no solo condena al Estado de Israel, sino también a la inacción de los países poderosos y los organismos multilaterales que han permitido esta situación.
“Las potencias occidentales han protegido a Israel sistemáticamente en el Consejo de Seguridad, y siguen enviando armas y financiamiento mientras el pueblo palestino muere bajo las bombas”, afirmaron los expertos.
El informe exige que:
- Se detenga inmediatamente el envío de armas a Israel,
- Se impongan sanciones efectivas al Estado israelí,
- Se juzgue a sus autoridades por crímenes de guerra y lesa humanidad,
- Y se respalde el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.
Un creciente clamor global por justicia
El pronunciamiento de la ONU coincide con el aumento de movilizaciones globales en solidaridad con Palestina, incluyendo protestas masivas en universidades, sindicatos, ciudades europeas y países del Sur Global.
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, también ha recibido demandas formales de Sudáfrica y otros países que acusan a Israel de genocidio, en un proceso judicial que sigue su curso y que ha incrementado el aislamiento diplomático del Estado sionista.
Palestina resiste, el mundo despierta
A pesar del cerco militar, el pueblo palestino mantiene una firme resistencia política, cultural y popular frente al proyecto colonial de ocupación y limpieza étnica. Mientras los tanques avanzan y los drones bombardean, crece el movimiento global que exige:
¡Alto al genocidio!
Fin a la ocupación sionista.
Justicia, retorno y libertad para Palestina.