Sáb. Ago 2nd, 2025

El zorro al cuidado del gallinero fiscal: Gobierno respalda a Etcheberry pese a millonaria deuda en contribuciones

Jul 17, 2025
Foto Cooperativa

Mientras miles de chilenos reciben notificaciones por deudas mínimas de impuestos, contribuciones o cotizaciones previsionales, el recién designado director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, asume su cargo con una deuda fiscal propia superior a 17 millones de pesos. Pese a la evidente contradicción ética, el gobierno ratificó su “plena confianza” en su figura, descartando cualquier irregularidad relevante.

El caso fue revelado este miércoles, generando cuestionamientos transversales. Sin embargo, en la habitual lógica de la elite política chilena, la responsabilidad individual se relativiza si quien la incumple pertenece al círculo del poder tecnocrático y empresarial.

La propiedad en cuestión está ubicada en la comuna de Paredones y acumula una deuda de $17.279.030 en contribuciones no pagadas, lo cual no fue obstáculo para que Etcheberry fuera ratificado como máxima autoridad del órgano encargado de fiscalizar precisamente a quienes evaden y eluden tributos.

“No lo sabíamos”, declaró el ministro Mario Marcel, añadiendo que Etcheberry “ya regularizó su situación”, como si pagar tras ser pillado fuera sinónimo de honestidad.

Este episodio grafica, una vez más, la impunidad selectiva con que operan las autoridades y altos ejecutivos del Estado, mientras la ciudadanía común debe enfrentar recargos, intereses y embargos por atrasos infinitamente menores.

  • Si un pequeño comerciante o un trabajador independiente olvida pagar el IVA un mes, recibe notificación y sanción.
  • Si una mujer jefa de hogar no paga una cuota de su dividendo, arriesga el remate de su vivienda.
  • Pero si un exministro y banquero debe $17 millones al Fisco, se lo premia con un cargo de alta confianza pública.

Etcheberry es parte del núcleo tecnocrático que ha circulado durante décadas entre bancos, ministerios y empresas públicas: fue presidente del BancoEstado, ministro de Obras Públicas con Lagos, y fundador de empresas tecnológicas orientadas al Estado. Su designación no responde a méritos éticos, sino a la lógica de rotación entre cargos que reproduce el mismo modelo neoliberal que hoy se pretende reformar.

Mientras se exige austeridad a los de abajo, se tolera el incumplimiento en las alturas. Mientras se criminaliza la informalidad de sobrevivencia, se normaliza la evasión de cuello blanco.
El problema no es solo Etcheberry. Es un Estado que permite que los deudores fiscales lo dirijan.

Porque al final, en Chile el que manda no paga, y el que paga no manda.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *