Mié. Ago 13th, 2025

Petro rechaza plan militar de EE.UU. y recompensa por Maduro: “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo”

Ago 11, 2025
Foto El Ciudadano

Petro advirtió que la región no puede volver a los tiempos de guerras proxy y bloqueos promovidos por potencias extranjeras, y reiteró que la salida a las tensiones entre Bogotá y Caracas pasa por el diálogo político y el respeto a la soberanía. Además, recordó que Colombia tiene intereses económicos, culturales y sociales profundamente entrelazados con Venezuela, lo que hace inviable cualquier política de confrontación militar.

Por Equipo El Despertar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó este lunes el nuevo plan militar de Estados Unidos que incluye operaciones en la frontera colombo-venezolana y, como en lejano oeste, una recompensa por información que lleve a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Petro calificó la medida como una amenaza directa a la paz regional y reafirmó que “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, separados por una frontera artificial”.

La propuesta estadounidense, que contempla reforzar su presencia militar en el Caribe y en territorio colombiano bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico y la corrupción”, ha sido criticada por Caracas como una maniobra de desestabilización y un intento de intervención encubierta. Washington, por su parte, justificó la recompensa contra Maduro como parte de una investigación por supuestos delitos de narcotráfico, acusación que el gobierno venezolano rechaza tajantemente.

Petro advirtió que la región no puede volver a los tiempos de guerras proxy y bloqueos promovidos por potencias extranjeras, y reiteró que la salida a las tensiones entre Bogotá y Caracas pasa por el diálogo político y el respeto a la soberanía. Además, recordó que Colombia tiene intereses económicos, culturales y sociales profundamente entrelazados con Venezuela, lo que hace inviable cualquier política de confrontación militar.

La Casa de Nariño ha impulsado desde el inicio del gobierno de Petro un acercamiento diplomático con Caracas, restableciendo relaciones rotas durante el mandato de Iván Duque. Sin embargo, la presión de Washington y de sectores políticos de derecha en Colombia busca frenar esta política de normalización, utilizando la narrativa de la “amenaza chavista” como herramienta electoral y geopolítica.

La declaración de Petro se produce en un contexto en que América Latina enfrenta una creciente militarización impulsada por Estados Unidos, desde el Pacífico hasta el Caribe, con especial foco en gobiernos que cuestionan el orden neoliberal. Para el mandatario colombiano, aceptar esa agenda sería renunciar a la integración latinoamericana y repetir los errores que sumieron al continente en décadas de inestabilidad y dependencia.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *