Dom. Sep 28th, 2025

El estado Genocida de Israel toma el control de las entradas de Gaza mientras crece la condena internacional por lo que se denuncia como una nueva Nakba

Ago 20, 2025
Foto Telesur

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, pero se mantuvieron como siempre en el ámbito declarativo. Desde distintos gobiernos y organismos multilaterales, incluida la ONU, se ha condenado el uso desproporcionado de la fuerza y la violación del derecho internacional humanitario. En América Latina, países como Colombia, Bolivia y Chile levantaron la voz contra lo que califican como un crimen de guerra, mientras que movimientos sociales en Europa y Estados Unidos llaman a aumentar las sanciones y el boicot contra Tel Aviv.

Por Equipo El Despertar

Las fuerzas de ocupación sionistas consolidaron este martes el control de las principales puertas de acceso a la ciudad de Gaza, intensificando el asedio sobre una población que ya enfrenta mas de un año y medio de bombardeos, desplazamiento masivo y una crisis humanitaria sin precedentes. La operación militar ha sido descrita por organizaciones de derechos humanos como un paso más hacia la limpieza étnica del pueblo palestino, recordando la tragedia de 1948 conocida como la Nakba.

La ofensiva, respaldada por un discurso oficial que justifica la “seguridad de Israel” y las lagrimas de cocodrilo de la comunidad internacional, se traduce en la expulsión sistemática de miles de familias gazatíes, la destrucción de barrios completos y la imposición de un cerco que impide el ingreso de ayuda humanitaria. Médicos en el terreno advierten que los hospitales están colapsados y que la falta de alimentos, agua y electricidad convierte la vida diaria en un escenario de supervivencia.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar, pero se mantuvieron como siempre en el ámbito declarativo. Desde distintos gobiernos y organismos multilaterales, incluida la ONU, se ha condenado el uso desproporcionado de la fuerza y la violación del derecho internacional humanitario. En América Latina, países como Colombia, Bolivia y Chile levantaron la voz contra lo que califican como un crimen de guerra, mientras que movimientos sociales en Europa y Estados Unidos llaman a aumentar las sanciones y el boicot contra Tel Aviv.

El relato oficial israelí, que insiste en presentar la ofensiva como una “respuesta legítima al terrorismo”, ha perdido credibilidad frente a la magnitud de las imágenes de desplazamientos masivos y cadáveres civiles bajo los escombros. Para amplios sectores de la opinión pública global, se trata de un intento deliberado de expulsar a la población palestina y consolidar un control total sobre la Franja de Gaza, una política que se asemeja más a la colonización que a la defensa.

Con las entradas de Gaza en manos de Israel, la situación abre un escenario crítico: un pueblo encerrado, sin rutas de escape ni garantías mínimas de vida. Lo que se vive hoy ya no es solo una tragedia humanitaria, sino un capítulo más de una larga historia de despojo, donde el derecho de los pueblos a existir choca contra la maquinaria militar de un Estado que se sostiene en la impunidad internacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *