Dom. Sep 28th, 2025

Ruiz-Tagle condenado: cuando el fútbol y los negocios se funden en la trampa del capital

Ago 27, 2025
Foto SoyChile.cl

El empresario, que había sido electo presidente del directorio en abril de 2018, acumuló rápidamente un paquete de casi 5 millones de acciones y luego liquidó en un solo día más del 78% de sus activos. Para el tribunal, esa maniobra constituyó un delito grave, pues transformó a la concesionaria de Colo-Colo en un botín financiero en lugar de un proyecto deportivo.

Por Equipo El Despertar

El 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó este miércoles al empresario y exministro Gabriel Ruiz-Tagle, expresidente de Blanco y Negro, por el delito de uso de información privilegiada en la venta de acciones de la concesionaria de Colo-Colo. El caso, ocurrido en 2018, confirma lo que hace tiempo se sospechaba: que detrás de la retórica del deporte y la “pasión popular” del fútbol, opera un negocio manejado como cualquier otro enclave del gran capital.

Según la Fiscalía Centro Norte, Ruiz-Tagle utilizó información financiera interna para anticipar la caída del valor bursátil de Blanco y Negro. Con esa ventaja, vendió cerca de 4 millones de acciones por más de $1.200 millones, en dos operaciones realizadas a través de Larraín Vial y Banchile. “Él era director de la sociedad, y la ley prohíbe hace décadas que alguien en esa posición opere en el mercado con información privilegiada”, explicó el fiscal Jaime Retamal.

El empresario, que había sido electo presidente del directorio en abril de 2018, acumuló rápidamente un paquete de casi 5 millones de acciones y luego liquidó en un solo día más del 78% de sus activos. Para el tribunal, esa maniobra constituyó un delito grave, pues transformó a la concesionaria de Colo-Colo en un botín financiero en lugar de un proyecto deportivo.

La Fiscalía pide tres años de presidio y cinco años de inhabilitación para ejercer como director de sociedades. La lectura de la sentencia quedó fijada para el 10 de septiembre. Más allá de la condena, el caso vuelve a abrir la discusión sobre el modelo de sociedades anónimas deportivas, impuesto en el fútbol chileno con el argumento de la modernización y que terminó convirtiendo a los clubes en vehículos de especulación bursátil.

El nombre de Ruiz-Tagle es emblemático: empresario ligado a la derecha política, exministro de Sebastián Piñera y figura central en la privatización del deporte popular. Su condena no solo revela un acto ilícito individual, sino el rostro estructural de un sistema donde el fútbol —símbolo de identidad y cultura de masas— es administrado como un negocio cualquiera, en beneficio de una élite que gana incluso cuando pierde.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *