Dom. Ago 3rd, 2025

El Genocidio Avanza: Israel aumentó las demoliciones en Rafah para prepararse para el plan de traslado forzado a Gaza

Jul 13, 2025
Foto Al Jazeera

Las operaciones de demolición que lleva a cabo Israel en la provincia de Rafah, al sur de Gaza, se han intensificado drásticamente, según una investigación de la unidad de investigaciones Sanad de Al Jazeera.

El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado un plan para reubicar a 600.000 personas en lo que los observadores dicen que serían “campos de concentración” en la zona sur de Gaza, con planes de expandir esto a toda la población de la Franja.

El análisis de imágenes satelitales realizado por Sanad hasta el 4 de julio de 2025 muestra que el número de edificios demolidos en Rafah asciende a unos 28.600, frente a los 15.800 del 4 de abril de 2025, según datos del Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT).

Esto significa que aproximadamente 12.800 edificios fueron destruidos solo entre principios de abril y principios de julio, una marcada aceleración en las demoliciones que coincidió con el nuevo avance de Israel en Rafah, lanzado a fines de marzo de 2025.

‘Ciudad humanitaria’

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo a los periodistas el lunes que unos 600.000 palestinos que viven en la zona costera de al-Mawasi serían transferidos a Rafah, la ubicación de lo que llamó una nueva “ciudad humanitaria” para los palestinos, dentro de los 60 días siguientes a cualquier acuerdo de alto el fuego.

Según Katz, toda la población civil de Gaza –más de 2 millones de personas– será finalmente reubicada en esta ciudad del sur.

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.705.0_en.html#fid=goog_1363005895Play Video

  • Next25:15Netanyahu & Trump: The optics and the outrageNetanyahu & Trump: The optics and the outrage
  • 03:34Crucial Talks Between US and China at ASEAN Summit


Crucial Talks Between US and China at ASEAN Summit

Una propuesta vista por Reuters que lleva el nombre de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, detalla los planes para una “Zona de Tránsito Humanitario” en la que los residentes de Gaza “residirían temporalmente, se desradicalizarían, se reintegrarían y se prepararían para reubicarse si así lo desean”.

Alerta de noticias de última hora

Reciba alertas de noticias de última hora en tiempo real y manténgase actualizado con los titulares más importantes de todo el mundo.Suscribir

El ministro dijo que Israel espera alentar a los palestinos a “emigrar voluntariamente” de la Franja de Gaza a otros países, y agregó que este plan “debería cumplirse”.

También subrayó que el plan no será ejecutado por el ejército israelí, sino por organismos internacionales, sin especificar qué organizaciones lo implementarán.

Philippe Lazzarini, director de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA), prohibida por Israel, advirtió contra el último plan de desplazamiento forzado masivo.

“Esto crearía de facto campos de concentración masivos en la frontera con Egipto para los palestinos, desplazados una y otra vez a lo largo de generaciones”, dijo, y agregó que “privaría a los palestinos de cualquier perspectiva de un futuro mejor en su patria”.

El comentarista político israelí Ori Goldberg dijo a Al Jazeera que el plan era “a todos los efectos un campo de concentración” para palestinos en el sur de Gaza, lo que significa que Israel está cometiendo “lo que es un crimen manifiesto contra la humanidad según el derecho internacional humanitario”.

INTERACTIVO - EDIFICIOS RAFAH - 13 DE JULIO
(Al Jazeera)

“Esto debe tomarse muy en serio”, dijo, y cuestionó la viabilidad de la tarea de “concentrar a la población palestina en una ciudad cerrada donde se les permitiría entrar pero no salir”.

La magnitud de la destrucción, y algunas excepciones

Por ahora, Rafah, que en su día albergó a unas 275.000 personas, se encuentra prácticamente en ruinas. La magnitud de la destrucción israelí desde abril de este año es especialmente evidente al examinar barrios específicos de Rafah.

Desde que Israel violo el ultimo alto alñ fuego coin la Resistencia palestina, sus fuerzas han atacado directamente varias instituciones. Sanad ha identificado seis instalaciones educativas que han sido destruidas, incluidas algunas ubicadas en el barrio de Tal as-Sultan, al oeste de la ciudad de Rafah.

Sin embargo, los datos satelitales muestran que varias instalaciones clave se han salvado; 40 instituciones educativas (39 escuelas y una universidad) están intactas. Ocho centros médicos también siguen en pie.

Sanad ha llegado a la conclusión de que este notable patrón de destrucción selectiva sugiere fuertemente que la preservación de estas instalaciones en Rafah es poco probable que sea una coincidencia.

Más bien, indica que Israel pretende utilizar estos sitios en la siguiente fase de su plan propuesto para desplazar a toda la población de Gaza a Rafah.

Los edificios educativos y médicos que se salvaron ya sirven como refugios humanitarios cruciales para decenas de miles de palestinos desplazados.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *