Mié. Ago 6th, 2025

Frei rechaza apoyo de la DC a Jeannette Jara: ¿memoria frágil o cálculo de clase?

Ago 6, 2025
Foto El Mercurio

Sin embargo, sus declaraciones no dejaron de llamar la atención en sectores del oficialismo, que recuerdan que Eduardo Frei recibió el apoyo del Partido Comunista en la segunda vuelta presidencial de 2010, cuando competía contra Sebastián Piñera. En ese momento, el PC llamó a votar por Frei como parte de un frente antifascista, aunque sin formar parte del gobierno ni de la coalición oficial.

Por Equipo El Despertar

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle se declaró “consternado” por la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de respaldar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista. “No voy a seguir ese camino”, afirmó, acusando que su partido “renuncia a sus valores fundacionales por fines electorales”.

La declaración ha generado revuelo en la interna de la DC, donde sectores conservadores acusan una “izquierdización” de la tienda. La Junta Nacional aprobó el respaldo a Jara con un 63% de los votos, provocando renuncias y llamados a revisión estratégica.

Sin embargo, sus declaraciones no dejaron de llamar la atención en sectores del oficialismo, que recuerdan que Eduardo Frei recibió el apoyo del Partido Comunista en la segunda vuelta presidencial de 2010, cuando competía contra Sebastián Piñera. En ese momento, el PC llamó a votar por Frei como parte de un frente antifascista, aunque sin formar parte del gobierno ni de la coalición oficial.

Es decir, cuando Frei necesitaba los votos comunistas para frenar el avance de la derecha, no hubo consternación. Hoy, frente a una candidatura que representa a las y los trabajadores de Chile, se escandaliza. Es una muestra clara de cómo el oportunismo político opera en función de los intereses de clase.

La candidatura de Jeannette Jara, exministra de Trabajo, representa una síntesis entre continuidad y transformación respecto del proyecto del Frente Amplio y el Partido Comunista, que termino convirtiéndose en una propuesta mucho más amplia, luego de la primera vuelta presidencial. ese mismo espíritu explica el respaldo institucional por parte de la DC, más allá de crisis de identidad en el centro político, que oscila entre la defensa del orden neoliberal y la necesidad de adaptarse a nuevas correlaciones de fuerza.

Esta disputa no es meramente doctrinaria: es una expresión de las contradicciones entre fracciones de clase dentro del bloque dominante, donde sectores de la burguesía liberal buscan mantener su hegemonía frente al avance de propuestas más redistributivas.

Mientras los medios hegemónicos se centran en la “crisis interna” de la DC, se omite el debate de fondo: ¿por qué molesta tanto una candidatura comunista en un país donde el modelo neoliberal ha generado desigualdad, precarización y despojo?

Desde la amplia coalición que se ha ido conformando en torno a la candidatura de Jeanette jara, se reafirma que la lucha por un Chile justo y soberano requiere unidad popular, memoria histórica y claridad de clase. Y eso implica recordar que los pactos con los comunistas no son una anomalía: han sido parte de la historia democrática del país, incluso cuando a algunos les convenía.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *