Dom. Sep 28th, 2025

Lula y Petro alzan la voz en la ONU: crítica al genocidio en Gaza y llamado urgente a un orden mundial distinto

Sep 24, 2025
Foto CNN

Ambos mandatarios pusieron sobre la mesa una denuncia común: el orden mundial actual está moribundo, sostenido por poderes que aplican sanciones, intervenciones y violencia selectiva como herramientas de dominación. Lula invocó la multipolaridad como clave de un sistema internacional más equitativo, mientras Petro apeló al derecho internacional y a la fiscalización real de los abusos de poder. Sus discursos contrastan con posturas tecnocráticas o de realpolitik: en sus palabras, no basta con administrar el sistema; hay que reconstituirlo desde sus cimientos.

Por Equipo El Despertar

En la reciente Asamblea General de la ONU, los presidentes latinoamericanos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) desplegaron discursos con un claro matiz reivindicativo: denunciaron el genocidio en Gaza y demandaron una reconfiguración real del sistema internacional.

Lula, desde el podio de Nueva York, fue categórico: “Nada, en absoluto, justifica el genocidio en curso en Gaza” y alertó que el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer ante el silencio de las naciones. LA NACION+2Le Grand Continent+2 Al mismo tiempo, rechazó las sanciones arbitrarias desde potencias externas que socavan la soberanía brasileña y defendió un mundo multipolar en el que la lógica del poder no esté supeditada a ramas del capital occidental. Le Grand Continent+3Le Grand Continent+3PAGINA12+3

Por su parte, Petro centró su intervención en la crisis humanitaria palestina, denunciando como “irracional” la guerra que, aseguró, ha escalado hasta niveles genocidas. El País Además, pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump por los ataques en el Caribe que asesinaron jóvenes latinoamericanos, exigiendo que la justicia internacional se aplique incluso frente a gobiernos poderosos. SWI swissinfo.ch Su discurso viene enmarcado en una estrategia diplomática activa de Colombia: romper relaciones con Israel, impulsar acciones legales y presionar para que América Latina articule una voz fuerte ante los crímenes en Gaza. El País+1

Ambos mandatarios pusieron sobre la mesa una denuncia común: el orden mundial actual está moribundo, sostenido por poderes que aplican sanciones, intervenciones y violencia selectiva como herramientas de dominación. Lula invocó la multipolaridad como clave de un sistema internacional más equitativo, mientras Petro apeló al derecho internacional y a la fiscalización real de los abusos de poder. Sus discursos contrastan con posturas tecnocráticas o de realpolitik: en sus palabras, no basta con administrar el sistema; hay que reconstituirlo desde sus cimientos.

La Asamblea fue testigo de una grieta creciente: por un lado, discursos que reproducen la lógica estatal dominante; y, por otro, voces desde el Sur Global que exigen un mundo distinto, donde la vida y la justicia no sean mercancía para quienes gobiernan. Lula y Petro hablaron desde esa grieta, desafiarán desde ahí y representan para muchos pueblos una tentativa de esperanza frente al silencio cómplice de las grandes potencias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *